Ir al contenido principal
  • Español
American Heart Association Go Red for Women
American Heart Association Go Red For Women
  • Ataques cardíacos y síntomas de ACV en mujeres
  • Voluntario/a
  • TIENDA
  • DONAR AHORA
  • DONAR
  • site search Buscar
    Buscar
  • Las cardiopatías en las mujeres
  • Conozca su riesgo
  • Vida saludable
  • Etapas de la vida
  • Involúcrese
  • Acerca de nosotros
  • En su comunidad
  • Signos de alarma
  • Voluntario/a
  • TIENDA
    • English
    • Español
  1. Domicilio
  2. Tromboembolia venosa
  3. ¿Qué es la coagulación excesiva (hipercoagulación)?

¿Qué es la coagulación excesiva (hipercoagulación)?

Cuando una persona se corta o se lastima, el cuerpo forma coágulos de sangre, una masa espesada de tejido sanguíneo, para ayudar a detener la hemorragia. Las proteínas de la sangre denominadas fibrinas actúan con pequeños fragmentos de células sanguíneas, denominados plaquetas, para formar el coágulo. Esto se denomina coagulación, un proceso que ayuda al cuerpo cuando se produce una lesión porque ralentiza la pérdida de sangre.

Una vez que se ha detenido la hemorragia y se produce la curación, el cuerpo debe disolver los coágulos y eliminarlos. Sin embargo, a veces, los coágulos de sangre se forman con demasiada facilidad o no se disuelven correctamente, se desplazan por el cuerpo, y limitan o bloquean el flujo sanguíneo.

Esto se denomina coagulación excesiva o hipercoagulación, y puede ser muy peligroso. En caso de coagulación excesiva, estos coágulos pueden formarse o desplazarse a las arterias o venas del cerebro, el corazón, los riñones, los pulmones y las extremidades, lo que, a su vez, puede provocar un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular, daños en los órganos o incluso la muerte.

Muchos factores pueden causar coagulación excesiva, incluidas algunas enfermedades y afecciones, mutaciones genéticas y medicamentos. Estas causas se dividen en dos categorías: adquiridas y genéticas.

  • Adquirida significa que otro tipo de enfermedad o afección ha desencadenado la coagulación excesiva de la sangre. Algunos ejemplos son el tabaquismo, el sobrepeso y la obesidad, el embarazo, el uso de anticonceptivos o la terapia de sustitución hormonal, el cáncer, el reposo prolongado en cama, o los viajes en auto o avión.
  • El origen genético, o hereditario, de la coagulación excesiva es menos frecuente y suele deberse a defectos genéticos. Estos defectos suelen producirse en las proteínas necesarias para la coagulación, y también pueden darse en las sustancias que retrasan o disuelven los coágulos.

Las causas genéticas y adquiridas de coagulación excesiva de la sangre no están relacionadas, pero una persona puede tener ambas.

Otros nombres de la coagulación excesiva son los siguientes:

  • Estados o trastornos hipercoagulables
  • Hipercoagulación
  • Estados tromboembólicos
  • Trombofilia (nombre utilizado principalmente para enfermedades genéticas)
  • Trastornos trombóticos

Importancia de la coagulación excesiva

El pronóstico y el tratamiento de la coagulación excesiva dependen de la causa de los coágulos, de su gravedad y del grado de control.

Entre los posibles efectos de los coágulos se incluyen los siguientes:
  • Accidente cerebrovascular: Se puede producir un accidente cerebrovascular si un coágulo sanguíneo limita el flujo sanguíneo al cerebro. Si el flujo sanguíneo se corta durante más de unos minutos, las células cerebrales comienzan a morir. Esto afecta las partes del cuerpo controladas por las células cerebrales. Un derrame cerebral puede causar daños cerebrales duraderos, discapacidad a largo plazo, parálisis (incapacidad para moverse) o la muerte.
  • Ataque cardíaco: Un coágulo sanguíneo en una arteria coronaria puede provocar un ataque cardíaco. Un ataque al corazón se produce cuando el flujo sanguíneo que se dirige a una parte del músculo cardíaco se interrumpe. Si el flujo sanguíneo no se restablece rápidamente, la sección del músculo cardíaco se daña por la falta de oxígeno y comienza a morir. Este daño cardíaco puede no ser obvio o puede causar problemas graves o duraderos, como insuficiencia cardíaca o arritmias.
  • Insuficiencia renal: Un coágulo sanguíneo en los riñones puede provocar insuficiencia renal si los riñones dejan de poder eliminar líquidos y residuos del cuerpo.
  • Embolia pulmonar: Cuando un coágulo se desplaza de una vena profunda del cuerpo a los pulmones, se denomina embolia pulmonar (EP). La EP es una afección grave que puede dañar los pulmones y otros órganos, y provocar niveles bajos de oxígeno en la sangre.
  • Trombosis venosa profunda: Un coágulo en una vena profunda del brazo o la pierna puede causar dolor, hinchazón, enrojecimiento o un aumento del calor en la extremidad afectada y dar lugar a una trombosis venosa profunda (TVP). Los coágulos de la TVP pueden romperse, desplazarse hasta los pulmones y provocar una EP.
  • Tromboembolia venosa (TEV): Juntas, la EP y la TVP constituyen la tromboembolia venosa.
  • Enfermedad arterial periférica (EAP): La EAP es un estrechamiento de las arterias periféricas, normalmente, las arterias de la pelvis y las piernas.
  • Problemas relacionados con el embarazo: Los coágulos pueden provocar abortos espontáneos, muerte fetal y otros problemas relacionados con el embarazo, como preeclampsia, que es la presión arterial elevada que se produce durante el embarazo.

Con medicamentos y cuidados continuos, muchos pacientes con coagulación excesiva pueden controlarla con éxito.


Última revisión: nov. 13, 2023

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print
  • Tromboembolia venosa
    • ¿Qué es la tromboembolia venosa (TEV)?
    • Factores de riesgo de TEV
    • Síntomas y diagnóstico de TEV
    • Prevención y tratamiento de TEV
    • ¿Qué es la coagulación excesiva (hipercoagulación)?
    • Comprensión del riesgo de coagulación excesiva
    • Síntomas y diagnóstico de la coagulación excesiva

Artículos relacionados

Woman in wheelchair with nurse

Acerca de la enfermedad arterial periférica (EAP)

CVS Health es un orgulloso promotor nacional del movimiento Go Red For Women de la American Heart Association.
Goredforwomen.org/es es posible gracias al generoso apoyo del Fondo Adriana Gallardo Legacy para la salud de la mujer.

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

Acerca de nosotros

  • Acerca de la AHA/ASA
  • Informe anual
  • Información financiera de la AHA
  • Carreras
  • Programas internacionales
  • Últimas noticias sobre salud cardíaca y derrames cerebrales
  • Sala de prensa de la AHA/ASA

Involúcrese

  • Donar ahora
  • Haga un regalo conmemorativo
  • Defensa
  • Distintas formas de donar
  • Voluntario/a
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Nuestros centros

  • American Heart Association
  • American Stroke Association
  • RCP y ACE
  • Noticias sobre salud cardíaca para profesionales
  • Más sitios
  • Facebook
  • Instagram
  • Threads
  • X formerly known as Twitter
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
×
American Heart Association

Estevínculo solo se proporciona para mayor conveniencia y no constituye una aprobación de la entidad vinculada ni de ningún producto o servicio.

Continuar
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

OSZAR »