Ir al contenido principal
  • Español
American Heart Association Go Red for Women
American Heart Association Go Red For Women
  • Ataques cardíacos y síntomas de ACV en mujeres
  • Voluntario/a
  • TIENDA
  • DONAR AHORA
  • DONAR
  • site search Buscar
    Buscar
  • Las cardiopatías en las mujeres
  • Conozca su riesgo
  • Vida saludable
  • Etapas de la vida
  • Involúcrese
  • Acerca de nosotros
  • En su comunidad
  • Signos de alarma
  • Voluntario/a
  • TIENDA
    • English
    • Español
  1. Domicilio
  2. Arritmia
  3. Prevención y tratamiento
  4. Medicamentos para la arritmia

Medicamentos para la arritmia

mujer mirando su receta en una tableta

Cuando se toman siguiendo exactamente las indicaciones del médico, los medicamentos pueden hacer maravillas. Pueden ayudar a prevenir ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares. También pueden prevenir complicaciones y frenar la progresión de la enfermedad coronaria.

En esta sección, se presenta un resumen de algunos de los principales tipos de medicamentos cardiovasculares que habitualmente se prescriben para tratar las arritmias. Es importante que informe a su médico sobre todos los fármacos que toma y que comprenda los efectos deseados y los posibles efectos secundarios. Nunca deje de tomar un medicamento ni cambie la dosis o frecuencia sin consultar previamente a su médico.

Fármacos antiarrítmicos

Las taquicardias sintomáticas y los latidos prematuros se pueden tratar con una gran variedad de fármacos antiarrítmicos. Dichos fármacos se pueden administrar por vía intravenosa en una situación de emergencia o por vía oral en los tratamientos a largo plazo. Son medicamentos que suprimen la activación anormal del tejido cardiorregulador o que reducen la transmisión de impulsos en los tejidos que conducen demasiado rápido o que participan en la reincorporación.

En los pacientes con fibrilación auricular, por lo general, se agrega un *anticoagulante (o inhibidor plaquetario) para reducir el riesgo de que formen coágulos o de que sufran un accidente cerebrovascular. Obtenga más información sobre la medicación para la FibA.

Cuando las taquicardias o los latidos prematuros se producen con frecuencia, la eficacia del tratamiento antiarrítmico se puede medir mediante la monitorización electrocardiográfica en un hospital, el uso de un monitor Holter de 24 horas o la evaluación farmacológica en serie mediante pruebas electrofisiológicas.

La relativa simplicidad del tratamiento con fármacos antiarrítmicos debe sopesarse teniendo en cuenta dos desventajas. Una es que los fármacos deben tomarse a diario y de forma indefinida. La otra es el riesgo de sufrir efectos secundarios. Aunque todos los medicamentos pueden producir efectos secundarios, los asociados con los fármacos antiarrítmicos pueden ser muy difíciles de tratar. Entre dichos efectos, se incluyen la proarritmia, que consiste en la aparición más frecuente de arritmias preexistentes o en la aparición de nuevos episodios de arritmia tan graves o peores que los que se están tratando.

Bloqueadores de canales de calcio

Los calcio-antagonistas o bloqueadores de los canales del calcio actúan interrumpiendo la llegada de calcio al tejido del corazón y de los vasos sanguíneos. Además de servir para tratar la presión arterial alta, también se utilizan para tratar la angina de pecho (dolor torácico) y algunas arritmias.

Betabloqueantes

Los betabloqueantes reducen la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco, lo que disminuye la presión arterial mediante el bloqueo de los efectos de la adrenalina. También se utilizan en el tratamiento de las arritmias cardíacas y de la angina de pecho.

Anticoagulantes

Los anticoagulantes dificultan la coagulación de la sangre. No están diseñados para disolver coágulos existentes. Previenen la formación de coágulos nuevos o evitan que los coágulos existentes se hagan más grandes. Puesto que uno de los tipos más comunes de derrames cerebrales se debe a la presencia de un coágulo que obstruye el flujo sanguíneo que llega al cerebro, se suelen prescribir anticoagulantes a pacientes que presentan determinadas afecciones con el fin de prevenir la aparición de un primer derrame cerebral o de evitar su recurrencia en caso de que el paciente ya haya sufrido uno. Los anticoagulantes también se administran a pacientes con riesgo de presentar coágulos, como es el caso de aquellos que llevan implantadas válvulas cardíacas artificiales o que tienen fibrilación auricular.

Tomar medicamentos

  • Tome todos los medicamentos exactamente como se lo hayan recetado.
  • Nunca deje de tomar ningún medicamento recetado sin consultar primero a su profesional de la salud.
  • Si padece algún efecto secundario, comuníqueselo a su médico.
  • Informe a su médico de otros fármacos y suplementos que esté tomando, incluidos medicamentos sin receta y vitaminas (o suplementos de acción holística).
  • Muchos trastornos del ritmo, especialmente las taquicardias, responden a los medicamentos. Actualmente, disponemos de varios fármacos, pero se están desarrollando más. Estos fármacos no pueden curar la arritmia, pero pueden mejorar los síntomas. Lo logran evitando que se produzcan episodios, reduciendo la frecuencia cardíaca durante los episodios o acortando su duración.
  • Algunas veces, cuesta trabajo encontrar la mejor medicación para un niño. Por ello, es frecuente que se prueben varios fármacos hasta dar con el correcto. Algunos niños deben tomar la medicación a diario, mientras que otros solo deben tomarla en caso de sufrir un episodio de taquicardia. Es muy importante tomar la medicación como se la prescriba su médico.
  • Todos los medicamentos tienen efectos secundarios, incluidos los fármacos para tratar las arritmias. La mayoría de los efectos secundarios no son graves y desaparecen cuando se modifica la dosis o se interrumpe el tratamiento. Sin embargo, algunos efectos secundarios son muy graves y, por ello, algunos niños son ingresados en el hospital para empezar con la medicación. Si el médico prescribe medicación a su hijo, es muy importante que la tome exactamente como se lo indique.
  • A menudo, es necesario controlar la cantidad de fármaco que hay en la sangre del niño. El objetivo es asegurarse de que haya una cantidad suficiente para cumplir su función, pero no tanta como para producir efectos secundarios perjudiciales. Para realizar estos análisis de sangre, se extrae una pequeña cantidad de sangre de una vena o del dedo. Puede ser una buena idea explicarle esto a su hijo antes de la visita al médico.

Última revisión: oct. 24, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print
(*Algunos medicamentos se denominan habitualmente anticoagulantes porque pueden ayudar a reducir la formación de coágulos de sangre. Existen tres tipos principales de anticoagulantes que los pacientes suelen tomar: anticoagulantes como warfarina o heparina, antiagregantes plaquetarios como la aspirina y fibrinolíticos como el activador tisular del plasminógeno (tPA). Cada tipo de medicamento tiene una función específica para impedir la formación de coágulos de sangre o de obstrucción de vasos sanguíneos, ataque al corazón o derrame cerebral).

Arritmia

Arritmia
  • Acerca de las arritmias
    • Bradicardia: Frecuencia cardíaca lenta
    • Trastornos de conducción
    • Contracciones prematuras: CAP y CVP
    • Taquicardia: Frecuencia cardíaca rápida
    • Fibrilación ventricular
    • Otros trastornos del ritmo cardíaco
    • Tipos de arritmia en niños
  • Comprender su riesgo de padecer arritmia
  • Síntomas, diagnóstico y monitorización de las arritmias
    • Pruebas habituales para el diagnóstico de arritmia
    • Registrador de episodios cardíacos
    • Estudios electrofisiológicos (EEF)
    • Síncope (desmayo)
  • Prevención y tratamiento
    • Medicamentos para la arritmia
    • Guía del paciente para tomar warfarina
    • Ablación de arritmias
    • Cardioversión
    • Desfibrilador cardioversor implantable (DCI)
    • Vivir con un DCI
    • Preguntas para plantear a su médico sobre el DCI
    • Marcapasos
    • Vivir con un marcapasos
    • Dispositivos que pueden interferir en los DCI y marcapasos
    • Tratamiento de las arritmias en niños
  • Herramientas y recursos sobre las arritmias

Artículos relacionados

man holding pills

Tomar el control de sus medicamentos

Thumbnail Graphic of Medicine Chart

Herramienta de seguimiento de medicamentos de rehabilitación cardíaca

 Together to End Stroke

HFG logo

Suscríbete al boletín electrónico Juntos

Mantente al tanto de las últimas noticias y recursos sobre el ataque o derrame cerebral. ¡Como agradecimiento, obtendrás acceso instantáneo a un minilibro de cocina GRATIS!

Al hacer clic en el botón de registro, aceptas los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad (solo inglés).

CVS Health es un orgulloso promotor nacional del movimiento Go Red For Women de la American Heart Association.
Goredforwomen.org/es es posible gracias al generoso apoyo del Fondo Adriana Gallardo Legacy para la salud de la mujer.

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

Acerca de nosotros

  • Acerca de la AHA/ASA
  • Informe anual
  • Información financiera de la AHA
  • Carreras
  • Programas internacionales
  • Últimas noticias sobre salud cardíaca y derrames cerebrales
  • Sala de prensa de la AHA/ASA

Involúcrese

  • Donar ahora
  • Haga un regalo conmemorativo
  • Defensa
  • Distintas formas de donar
  • Voluntario/a
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Nuestros centros

  • American Heart Association
  • American Stroke Association
  • RCP y ACE
  • Noticias sobre salud cardíaca para profesionales
  • Más sitios
  • Facebook
  • Instagram
  • Threads
  • X formerly known as Twitter
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
×
American Heart Association

Estevínculo solo se proporciona para mayor conveniencia y no constituye una aprobación de la entidad vinculada ni de ningún producto o servicio.

Continuar
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

OSZAR »