Ir al contenido principal
  • Español
American Heart Association Go Red for Women
American Heart Association Go Red For Women
  • Ataques cardíacos y síntomas de ACV en mujeres
  • Voluntario/a
  • TIENDA
  • DONAR AHORA
  • DONAR
  • site search Buscar
    Buscar
  • Las cardiopatías en las mujeres
  • Conozca su riesgo
  • Vida saludable
  • Etapas de la vida
  • Involúcrese
  • Acerca de nosotros
  • En su comunidad
  • Signos de alarma
  • Voluntario/a
  • TIENDA
    • English
    • Español
  1. Domicilio
  2. Arritmia
  3. Síntomas, diagnóstico y monitorización de las arritmias
  4. Pruebas habituales para el diagnóstico de arritmia

Pruebas habituales para el diagnóstico de arritmia

Son diversas las pruebas que pueden ayudar a su médico a diagnosticar una arritmia y a controlar la eficacia del tratamiento.

Monitor Holter

médico colocando un monitor Holter en un paciente

Un monitor Holter (o monitor electrocardiográfico ambulatorio continuo) es un dispositivo pequeño y portátil que permite realizar electrocardiogramas (EKG o ECG).

Los monitores Holter pueden grabar 24 horas o más de señales electrocardiográficas continuas. Con él, los médicos obtienen una “película” de la actividad eléctrica del corazón, en contraposición a la visión mucho más limitada que se obtiene con un EKG.

Es probable que su médico le pida que lleve un diario de sus actividades y síntomas. Posteriormente, los resultados del monitor Holter pueden compararse con su diario para comprobar el ritmo cardíaco medido durante las actividades o la aparición de síntomas.

Obtenga más información sobre los monitores Holter.

Descargue nuestro diario para monitor Holter imprimible (PDF).

Registrador de episodios

Para estudiar posibles arritmias que se presentan con poca frecuencia o rápidamente, puede que su médico le sugiera el uso de un monitor de episodios.

Existen diversos tipos de monitores de episodios que se llevan a modo de pulsera, con clips de dedo o parches colocados bajo los brazos durante uno o dos meses. Permiten grabar y almacenar los datos sobre el sistema eléctrico del corazón. Esos datos se envían después al médico para que los analice.

Obtenga más información sobre los registradores de episodios cardíacos.

Pruebas en cinta de correr

Las pruebas de esfuerzo, algunas veces denominadas pruebas en cinta de correr, pueden ayudar a diagnosticar a pacientes cuyas presuntas arritmias están relacionadas con el ejercicio.

En las pruebas de esfuerzo, el paciente debe caminar o correr en la cinta o en una bicicleta estática mientras se monitoriza su frecuencia y ritmo cardíacos. Este esfuerzo puede provocar una arritmia, lo que permitiría al médico estudiar el latido cardíaco anormal.

Obtenga más información sobre las pruebas de esfuerzo.

Prueba en camilla basculante

Existe la posibilidad de que se realicen pruebas en camilla basculante o pruebas de basculación si el paciente ha sufrido episodios de desmayo. Permite conocer cómo reaccionan la frecuencia cardíaca y la presión arterial al cambiar de posición horizontal a vertical.

En esta prueba, puede que se introduzca un catéter en una arteria para vigilar la presión arterial desde el interior del vaso sanguíneo. También es posible que le coloquen una vía intravenosa (un pequeño tubo de plástico que se inserta en una vena) antes de la prueba.

Si se descubre la causa de los desmayos, podrían administrarle medicamentos a través de la vía intravenosa para prevenir los episodios.

Obtenga más información sobre las pruebas de basculación.

Pruebas electrofisiológicas (estudio de EF)

Las pruebas electrofisiológicas, también denominadas estudios EF, pueden revelar posibles arritmias.

Durante el procedimiento, que se realiza con anestesia local, se introducen catéteres temporales con electrodos a través de las venas periféricas (o arterias) hasta el corazón mediante el uso de un fluoroscopio. Estos catéteres con electrodos se colocan en las aurículas, en los ventrículos o en ambos. Registran las señales eléctricas del corazón y crean un “mapa” de la ruta que sigue los impulsos eléctricos en cada latido del corazón.

Esta prueba puede provocar arritmias conocidas pero poco frecuentes, lo que permite diagnosticarlas. Puede ayudar, específicamente, a desencadenar taquicardias (frecuencia cardíaca rápida) o bradicardias (frecuencia cardíaca lenta) latentes.

Obtenga más información acerca del estudio de EF.

Procedimiento electrofisiológico esofágico

En este procedimiento, se inserta un catéter fino y flexible en las fosas nasales y se coloca en el esófago (el tubo que conecta la boca con el estómago). El electrodo del catéter realiza un electrocardiograma (EKG). La aproximación del catéter al corazón permite obtener resultados más precisos que con un electrocardiograma convencional.

Este procedimiento también puede provocar arritmias imprevisibles para su diagnóstico. Pueden administrarse medicamentos durante la prueba para determinar el enfoque más eficaz.

Ecocardiografía

En el ecocardiograma, se utilizan ondas de ultrasonido para determinar el tamaño, la estructura y el movimiento del corazón. Este tipo de ecocardiografía utiliza las ondas sonoras de una forma muy parecida a como se utilizan en las ecografías para controlar el crecimiento de un bebé en el útero.

El ecocardiograma es un procedimiento indoloro que suele aportar información muy valiosa sobre las arritmias cardíacas. El tipo más común de ecocardiograma es la ecocardiografía transtorácica (ETT).

Obtenga más información sobre la ecocardiografía (PDF).


Última revisión: oct. 10, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Arritmia

Arritmia
  • Acerca de las arritmias
    • Bradicardia: Frecuencia cardíaca lenta
    • Trastornos de conducción
    • Contracciones prematuras: CAP y CVP
    • Taquicardia: Frecuencia cardíaca rápida
    • Fibrilación ventricular
    • Otros trastornos del ritmo cardíaco
    • Tipos de arritmia en niños
  • Comprender su riesgo de padecer arritmia
  • Síntomas, diagnóstico y monitorización de las arritmias
    • Pruebas habituales para el diagnóstico de arritmia
    • Registrador de episodios cardíacos
    • Estudios electrofisiológicos (EEF)
    • Síncope (desmayo)
  • Prevención y tratamiento
    • Medicamentos para la arritmia
    • Guía del paciente para tomar warfarina
    • Ablación de arritmias
    • Cardioversión
    • Desfibrilador cardioversor implantable (DCI)
    • Vivir con un DCI
    • Preguntas para plantear a su médico sobre el DCI
    • Marcapasos
    • Vivir con un marcapasos
    • Dispositivos que pueden interferir en los DCI y marcapasos
    • Tratamiento de las arritmias en niños
  • Herramientas y recursos sobre las arritmias

Artículos relacionados

man talking to woman doctor

Citas médicas: Colabore con su médico

CVS Health es un orgulloso promotor nacional del movimiento Go Red For Women de la American Heart Association.
Goredforwomen.org/es es posible gracias al generoso apoyo del Fondo Adriana Gallardo Legacy para la salud de la mujer.

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

Acerca de nosotros

  • Acerca de la AHA/ASA
  • Informe anual
  • Información financiera de la AHA
  • Carreras
  • Programas internacionales
  • Últimas noticias sobre salud cardíaca y derrames cerebrales
  • Sala de prensa de la AHA/ASA

Involúcrese

  • Donar ahora
  • Haga un regalo conmemorativo
  • Defensa
  • Distintas formas de donar
  • Voluntario/a
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Nuestros centros

  • American Heart Association
  • American Stroke Association
  • RCP y ACE
  • Noticias sobre salud cardíaca para profesionales
  • Más sitios
  • Facebook
  • Instagram
  • Threads
  • X formerly known as Twitter
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
×
American Heart Association

Estevínculo solo se proporciona para mayor conveniencia y no constituye una aprobación de la entidad vinculada ni de ningún producto o servicio.

Continuar
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

OSZAR »