Ir al contenido principal
  • Español
American Heart Association Go Red for Women
American Heart Association Go Red For Women
  • Ataques cardíacos y síntomas de ACV en mujeres
  • Voluntario/a
  • TIENDA
  • DONAR AHORA
  • DONAR
  • site search Buscar
    Buscar
  • Las cardiopatías en las mujeres
  • Conozca su riesgo
  • Vida saludable
  • Etapas de la vida
  • Involúcrese
  • Acerca de nosotros
  • En su comunidad
  • Signos de alarma
  • Voluntario/a
  • TIENDA
    • English
    • Español
  1. Domicilio
  2. Consumer Health Care
  3. ¿En qué consiste una enfermedad cardiovascular?
  4. Los 10 mitos más importantes sobre las enfermedades cardiovasculares

Los 10 mitos más importantes sobre las enfermedades cardiovasculares

¿Cuánto sabe realmente sobre la salud de su corazón? Es fácil dejarse engañar por ideas equivocadas. Al fin y al cabo, las cardiopatías solo afectan a su vecino de edad avanzada o a su tío al que le encantan los fritos, ¿verdad? ¿O sabe que en realidad las cardiopatías pueden afectar a personas de cualquier edad, incluso a quienes comen bien?

Confiar en suposiciones falsas puede ser peligroso para el corazón. Las enfermedades cardiovasculares matan más estadounidenses al año que cualquier otra enfermedad. Pero puede aumentar sus conocimientos sobre el corazón si separa la realidad de la ficción. Dejemos las cosas claras sobre algunos mitos habituales.

  1. “Soy demasiado joven para preocuparme por las cardiopatías”. Su estilo de vida actual afecta al riesgo que tiene de sufrir enfermedades cardiovasculares más adelante en su vida. Ya durante la infancia y la adolescencia, la placa puede comenzar a acumularse en las arterias y, posteriormente, provocar que se obstruyan. Uno de cada tres estadounidenses sufre enfermedades cardiovasculares, pero no todos son ciudadanos de edad avanzada. Incluso las personas jóvenes y de mediana edad pueden desarrollar problemas cardíacos, especialmente ahora que la obesidad, la diabetes de tipo 2 y otros factores de riesgo son cada vez más habituales a edades más tempranas.

  2. “Sabría si tengo hipertensión arterial porque se presentarían signos de alarma”. A la hipertensión arterialse denomina “asesino silencioso”, porque normalmente uno no sabe si la tiene. Puede que nunca experimente síntomas, así que no espere a que su cuerpo lo avise que hay un problema. La forma de saber si tiene hipertensión arterial es mediante la comprobación de sus valores con un sencillo análisis de presión arterial. Es fundamental tratar de forma temprana la hipertensión arterial, porque, si no se trata, puede provocar un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular, un daño renal y otros problemas graves de salud. Descubra cómo se diagnostica la hipertensión arterial.

  3. “Sabré cuándo tengo un ataque cardíaco, porque tendré dolor torácico”. No necesariamente. Aunque es habitual tener dolor torácico o molestias, un ataque cardíaco puede provocar síntomas sutiles. Entre ellos, se incluyen los siguientes: respiración entrecortada, náuseas, sensación de mareo y dolor o molestia en uno o ambos brazos, la mandíbula, el cuello o la espalda. Aunque no esté seguro de si se trata de un ataque cardíaco, llame al número de emergencias. Descubra hoy mismo si tiene riesgos de sufrir un ataque cardíaco.

  4. “La diabetes no será un peligro para mi corazón mientras me tome la medicación”. El tratamiento de la diabetes puede ayudarlo a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o a retrasar su desarrollo. Pero incluso cuando los niveles de glucemia están bajo control, sigue teniendo un mayor riesgo de padecer cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Esto se debe a que los factores de riesgo que contribuyen a la diabetes también aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Entre estos factores de riesgo que se solapan, se incluyen la hipertensión arterial, el sobrepeso y la obesidad, la inactividad física y el tabaquismo.

  5. “Las cardiopatías son frecuentes en mi familia, así que no puedo hacer nada al respecto”. Aunque las personas con antecedentes familiares de cardiopatía presentan un mayor riesgo, pueden tomar medidas para reducir drásticamente este riesgo. Cree un plan de acción para mantener su corazón sano llevando a cabo estas tareas: realizar actividad física; controlar el colesterol; comer mejor; controlar la presión arterial; mantener un peso saludable; controlar la glucemia y dejar de fumar.

  6. “No tengo que hacerme pruebas de colesterol hasta que llegue a la mediana edad”. La American Heart Association recomienda que comience a hacerse pruebas de colesterol cada 5 años a partir de los 20 años. Si su familia tiene antecedentes de cardiopatía, es buena idea empezar a realizarse pruebas de colesterol incluso antes. Los niños de estas familias pueden tener niveles elevados de colesterol, lo que aumenta su riesgo de desarrollar cardiopatías cuando sean adultos. Puede ayudarse a usted mismo y a su familia manteniendo una dieta saludable y haciendo ejercicio habitualmente.

  7. “La insuficiencia cardíaca significa que el corazón deja de latir”. El corazón deja de latir de repente durante un paro cardíaco, no durante una insuficiencia cardíaca. Cuando sufre una insuficiencia cardíaca, el corazón sigue funcionando, pero no bombea sangre tan bien como debería. Puede provocar respiración entrecortada, hinchazón en los pies y tobillos o tos y sibilancias persistentes. Durante un paro cardíaco, la persona pierde el conocimiento y se detiene la respiración normal.

  8. “El dolor que tengo en las piernas debe ser un signo de envejecimiento. Estoy seguro de que no tiene nada que ver con el corazón”. Si siente dolor de piernas en los músculos podría ser un signo de una afección llamada enfermedad arterial periférica. La enfermedad arterial periférica se genera debido al bloqueo de las arterias de las piernas producto de la acumulación de placa. El riesgo de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral aumenta para las personas que sufren esta enfermedad.

  9. “Mi corazón está latiendo muy rápido. Seguro que estoy sufriendo un ataque cardíaco”. Es normal que se produzcan variaciones en la frecuencia cardíaca. Su frecuencia cardíaca aumenta durante el ejercicio o cuando se entusiasma, y disminuye cuando está durmiendo. La mayoría de las veces no debe preocuparse por un cambio en el latido cardíaco. Pero, a veces, puede ser un signo de arritmia, un latido cardíaco anormal o irregular. La mayoría de las arritmias son inofensivas, pero algunas pueden durar lo suficiente como para influir en el funcionamiento del corazón y requerir tratamiento.

  10. “Debo evitar hacer ejercicio después de haber sufrido un ataque cardíaco”. ¡No! Tan pronto como sea posible, póngase en movimiento con un plan aprobado para usted. Se ha demostrado en investigaciones que las personas que han sufrido un ataque cardíaco que se mantienen físicamente activas y realizan otros cambios cardiosaludables viven más tiempo que quienes no lo hacen. Las personas con enfermedades crónicas suelen encontrar beneficiosa y segura la actividad de intensidad moderada. La American Heart Association recomienda realizar al menos dos horas y media de actividad física de intensidad moderada por semana para mantener una buena salud cardiovascular general. Para encontrar la ayuda que necesita, participe en un programa de rehabilitación cardíaca, pero consulte primero a su profesional de la salud para obtener asesoramiento sobre el desarrollo de un plan de actividad física adaptado a sus necesidades.

Última revisión: ene. 10, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Consumer Health Care

Consumer Health Care
  • ¿En qué consiste una enfermedad cardiovascular?
    • Contaminación del aire y cardiopatías
    • Estadounidenses de raza negra y cardiopatías
    • El clima frío y las enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedad de las arterias coronarias
    • Antecedentes familiares y cardiopatías
    • Revisiones de salud cardíaca
    • Heart Surgery Resources
    • Drogas ilegales y cardiopatías
    • Inflamación y cardiopatías
    • Prevención y manejo de caídas
    • El clima cálido y su corazón
    • Sexo y cardiopatías
    • Los 10 mitos más importantes sobre las enfermedades cardiovasculares
    • Viajes y cardiopatías
  • ¿Por qué es importante el seguro médico?
    • Preguntas frecuentes sobre los seguros médicos
    • Información sobre Health Insurance Marketplace
    • Opciones de seguro médico para niños
    • No Surprises Act
    • Beneficios por discapacidad y opciones de seguros médicos para cardiopatías y accidentes cerebrovasculares
  • Colabore con su médico
    • Encontrar al médico adecuado
    • Obtener una segunda opinión médica
    • De corazón a corazón: Hablar con su médico
    • Alfabetización en salud
    • Guía para comprender los ensayos clínicos
    • Prevención de la gripe y la neumonía
    • Directivas anticipadas
    • Cuidados paliativos
    • Final de la vida
  • Información sobre medicamentos
    • Tomar los medicamentos según se le indique
    • Interacciones entre medicamentos
    • Fármacos betabloqueantes y ejercicio
  • Heart Insight
  • Hojas informativas sobre respuestas del corazón
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Tratamientos y pruebas
    • estilo de vida y reducción de riesgos
    • Respuestas del corazón
  • Solicitar folletos de la AHA

Artículos relacionados

blood pressure readings chart

Comprender las lecturas de presión arterial

Life's Essential 8

Life's Essential 8

CVS Health es un orgulloso promotor nacional del movimiento Go Red For Women de la American Heart Association.
Goredforwomen.org/es es posible gracias al generoso apoyo del Fondo Adriana Gallardo Legacy para la salud de la mujer.

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

Acerca de nosotros

  • Acerca de la AHA/ASA
  • Informe anual
  • Información financiera de la AHA
  • Carreras
  • Programas internacionales
  • Últimas noticias sobre salud cardíaca y derrames cerebrales
  • Sala de prensa de la AHA/ASA

Involúcrese

  • Donar ahora
  • Haga un regalo conmemorativo
  • Defensa
  • Distintas formas de donar
  • Voluntario/a
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Nuestros centros

  • American Heart Association
  • American Stroke Association
  • RCP y ACE
  • Noticias sobre salud cardíaca para profesionales
  • Más sitios
  • Facebook
  • Instagram
  • Threads
  • X formerly known as Twitter
  • YouTube
  • Tik Tok
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
×
American Heart Association

Estevínculo solo se proporciona para mayor conveniencia y no constituye una aprobación de la entidad vinculada ni de ningún producto o servicio.

Continuar
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

OSZAR »